sobre las danzantes de " Juegos en el Laberinto"

Dos Imágenes femeninas, Pasifae- Ariadna... Ariadna-Pasifae, Madre-Hija...sus cuerpos habitados tratan de volver desde las sombras para recorrer el camino hacia el Laberinto... una vez dentro de los círculos , viven distorsionadas visiones de su tragedia... el nacimiento del Minotauro, la unión con el toro , con Minos, los extraños Guardianes del Laberinto circundan, y las brumas de lejanos recuerdos invaden el espacio...pero cada una tratará de alcanzar su más íntimo deseo...una cuenta regresiva hacia... in Utero....

Danza de la Vida y Muerte- Artículo . Entrevista a Christine Greiner

En 1986 el bailarín de Butoh Kazuo Ohno llegó por primera vez a San Pablo, Brasil. Entre los muchos espectadores fuertemente impactados por el modo de expresión del artísta japonés se encontraba Christine Greiner, paulista e investigadora en semiótica " Yo había trabajado ya sobre el Teatro Noh, pero cuando ví aquel espectáculo quedé muy impresionada: era distinto al Noh y distinto a todo lo que yo había visto en Danza. Me despertó una gran curiosidad y comencé a interesarme por el Butoh. Pero encontré que todo lo que se hacía con ese nombre, no solo en Brasil sino también en Francia y en otros lugares donde tuve la oportunidad de estar, no se parecía a aquello de Kazuo Onho. Había semejanzas estéticas- las caras pintadas de blanco, las cabezas afeitadas- pero los cuerpos eran muy distintos".

Greiner dejó de lado la investigación sobre el Teatro- Danza de Pina Baush, al que quería dedicar su tesis de doctorado y se orientó hacia el Butoh. Obtuvo una beca para viajar a Japón, donde descubrió que el mismo año que Onho se había presentado en Brasil, la historia del Butoh se estaba terminando en el Japón: en 1986 había muerto Tatzumi Hijikata, su auténtico creador ( la invención del Butoh suele ser atribuída erróneamente a Kazuo Onho.


Una larga búsqueda...

-Como fueron los pasos de la investigación?

- Durante mi primera estadía me resultó muy difícil encontrar fuentes. Los discípulos y los amigos más cercanos de Hijikata habían escondidio sus escritos durante muchos años, porque encontraban que en su expansión por el mundo el Butoh estaba banalizándose. Pero ya desde la primera vez que fui , unos diez años atrás, y a lo largo de los años posteriores fui haciendo muchos amigos: críticos de danza, gente que había conocido a Hijikata. Así fueron abriéndose para mi algunas fuentes.
La primera vez en 2002, pude ver todos sus cuadernos y más de quince films. Para esa época mi libro sobre Butoh ya estaba publicado y aunque finalmente no había puesto ningún disparate, si lo hiciera hoy tendría más cosas para contar.

- Cómo pudo orientar al principio su trabajo, encontrándose con un panorama tan cerrado?

- Asistí a muchos espectáculos de Butoh y logré conversar con una persona muy cercana a Hijikata, aunque hoy sé que me había contado una parte de la historia. Esta es una caraterística japonesa: no proporcionar información a gente que pudiera usarla mal, distorsionarla. A lo largo de diez años fueron convenciéndose de que mis intenciones eran buenas.

- A medida que se sucedían sus viajes a Japón, fue cambiando se perspectiva sobre el Butoh?

- Sí. En los primeros tiempos consideraba, como todo el mundo en aquella época, que el Butoh era un técnica de danza. Ciertamente muy diferente a otras, por que a Hijikata no le interesaba organizar patrones de movimiento. El trabajaba sobre la idea de un cuerpo en crisis. En mi último viaje , sin embargo, descubrí que esa había sido su postura hasta la década del 70. Cuando dejó de bailar y comenzó solo a coreografiar, encontró que precisaba algún tipo de patrón: no exactamente pasos de danza, en todo caso una metodología.
Mi comprensión del Butoh se modificó mucho; entendí que no era apenas una técnica de danza sino en pensamiento revolucionario que había contaminado muchas otras Artes, com la Fotografía, el Cine, la Plástica.

- Influídas por el Butoh?

-No, me refiero a que entre todas ellas fueron construyendo un pensamiento revolucionario. Es decir,gente que en la década de 1960 había comenzado a indagar en Japón acerca del arte, de su función en la sociedad, de las categorías que hasta ese momento habían servido para analizarlo. Era lo mismo que estaba ocurriendo en el resto del mundo. Es decir el Butoh no fue solamente un movimiento de danza sino que estuvo vinculado a otras artes. Por otro lado, un cambio en mi perspectiva fue saber que Hijikata debió crear una metodología para poder enseñar. El objetivo de esta metodología era que los jóvenes bailarines aprendieran a crear y modificar estados del cuerpo. Hijakata fue probando diferentes tácticas para desarrollar su trabajo con los bailarines, experiencias límites, algunas incluso muy crueles.

Imágenes y Crueldad


- En qué consistía la metodología de Hijakata?

- Había elaborado un sistema de notación sobre metáforas e imágenes poéticas. Todo eso estaba en sus cuadernos: imágenes de Francis Bacon, de Goya, de Picasso. Pero también podían ser rayas en un muro o una persona afectada por la poliomelitis. Hijakata fue creando una colección inmensa de imágenes que tomaba de revistas de arte de vanguardia pero también de la vida cotidiana, de la medicina china, de la neurología. Le doy un ejemplo de metáforas de Hijikata: usted camina por una sala mientras láminas de metal atraviesan su cuerpo. Le doy otro ejemplo: una mujer empuja un cochecito con un bebé; la mujer esta muerta, el bebé está muerto. Otros ejercicios que proponía podían relacionarse con la consistencia de una pared.
Hasta tal punto la censura logró modificarlo que el Kabuki llegó a identificarse como una targeta postal del Japón El problema que se planteaba era cómo pasar estas imágenes y metáforas al cuerpo del bailarín sin que se transformará en una imitación banal. Hijakata fue desarrollando este trabajo a lo largo de quince años y en el último período fue influido por el Teatro Kabuki. algunos de sus amigos dicen que de esta manera se recuperaba el Kabuki original ( creado por una mujer) que había nacido como una oposición al teatro aristocrático Noh y que en su momento fue muy censurado.. Los amigos de Hijikata dicen que él estaba intentando dar forma a un nuevo Kabuki, que cuestionara la identidad japonesa incluso en sus aspectos políticos.

- Volviendo a los cuadernos, dan algún tipo de oientación didáctica?

- No, no son didácticos ni explicativos. Contienen pedazos de poemas, onomatopeyas, fragmentos de imágenes. Si yo no los hubiera leído acompañada por personas que conocías bien el trabajo de Hijikata, hubiera llegado a muchas conclusiones erróneas. Querría agregar otra cosa importante que encontré : Hijikata conocía muy bien la obra de Antonin Artaud y fue muy influido por el. Tuvieron correspondencia entre ellos, aunque no se conocieron personalmente. a diferencia de Kazuo Onho ( que viajó mucho, y ya en la década de 1950 había estado en contacto en Alemania con artistas de la danza moderna), Hijikata nunca salió del Japón.


- Suele decirce que el concepto central del Butoh es en gran medida un efecto de las tragedias de Hiroshima y Nagasaki.

- Es un aspecto de la cuestión pero no el único. Muchas cosas en relación al cuerpo japonés preocupaban a Hijikata: los cuerpos de las mujeres campesinas encorvadas bajo el peso de los canastos en los que llevaban a sus bebés mientras trabajaban, los cuerpos de esos bebés apretados en el canasto, el cuerpo de su propia madre alcohólica,me refiero a la madre de Hijikata. Incidía también en el un fuerte sentimiento de rechazo a la presencia estadounidense en Japón después de la Guerra.. es decir en su pensamiento estético surgieron cuestiones sociales, políticas, privadas. Precisamente, encuentro que el Butoh ha sobrevivido porque no está atado a una única causa.


- existe hoy un Butoh que se asemeje al de Hijikata?

- No , no lo hay; fue una experiencia única, muy radical. Incluso la danza de Kazuo Onho es muy diferente a la de Hijikata. Están cerca, desde luego,pero la manera en que Kazuo Onho entendió el Butoh es muy distinta Se dice que en algún momento ellos rompieron porque Hijikata afirmaba que el cristianismo al que Onho se había convertido era incompatible con el Butoh.

- Aquella frase de Hijikata tantas veces citada " el butoh es un cadáver que trata desesperadamente mantenerse en pie", continua para usted teniendo vigencia como definición?

- Es una de las frases que mejor describen lo que él estaba buscado. Hijikata quería entender la génesis de la vida y de la muerte. Decía que la danza se expresa como una secreción del cuerpo, que no es una decisión, sino un acto que lo atraviesa. Algo al mismo tiempo consciente e inconsciente.

Entrevista publicada por Suplemento El País Cultural por Laura Falcoff.
14 de octubre, 2005.

Entrevista a Christine Greiner. 2005

Libros

"Butoh,Pensamiento en Evolución" Christine Greiner
" El paso de la Mujer Alcón" William ButlerYeats
" El Teatro y su Doble" Antonin Artaud
" Visiones de las Hijas de Albión" William Blake

Referentes


Dada
Tatzumi Hijakata
Sankai Juku- Amagatzu
Kazuo Ohno